NODOS DE RED
En redes de computadoras, un nodo de red es todo aquel dispositivo que posee las siguientes características:
1) Es un punto de conexión, ya sea de redistribución (como un router, un switch o un Gateway) o de destino (computadoras, servidores) para la transmisión de datos.
2) Si la red es WAN (wide area network - red de área extensa) o LAN (local área network - red de área local) todo nodo de red debe tener una dirección IP.
3) Un nodo de red puede ser cualquier dispositivo conectado a la red de computadoras y que cumpla con los anteriores puntos. Estos dispositivos pueden ser computadoras, servidores, celulares, impresoras e incluso equipo que no sea de cómputo pero que tenga la capacidad de conectarse a dicha red (por ejemplo, un refrigerador que pueda ser administrado desde otro nodo de esta red).
ESTACIONES DE TRABAJO
En informática una estación de trabajo (en inglés workstation) es un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de una computadora aislada, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores.
Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informático, al tiempo que ofrecen fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entornos multiproceso.
Una estación de trabajo está optimizada para desplegar y manipular datos complejos como el diseño mecánico en 3D (Ver: CAD), la simulación de ingeniería (por ejemplo en dinámica de fluidos), la representación de diagramas matemáticos, etc. Las Estaciones de Trabajo usualmente consisten de una pantalla de alta resolución, un teclado y un ratón como mínimo. Para tareas avanzadas de visualización, se puede usar hardware especializado como SpaceBall en conjunto con software MCAD para asegurar una mejor percepción. Las estaciones de trabajo, en general, han sido las primeras en ofrecer accesorios avanzados y herramientas de colaboración tales como la videoconferencia.
TIPOS DE SERVIDOR
Ya hemos hablado de los servidores Web. Pero hay otros tipos de servidores, que se clasifican según la función específica que desempeñan. Algunos ejemplos son:
* **Servidores de archivos:** Una empresa en la que se administre un gran número de documentos puede utilizar un servidor de archivos para un almacenamiento centralizado que permite crear una especie de biblioteca de documentos. Cuando un usuario necesita un archivo, lo busca en el servidor de archivos, trabaja con él localmente en su escritorio y después lo devuelve.
* **Servidores de impresión**: Como puede imaginar, un servidor de impresión permite el acceso a una o varias impresoras. En ocasiones, el mismo servidor funciona como servidor de archivos y de impresión.*
**Servidores de aplicación:** Al igual que un servidor de archivos, un servidor de aplicación es un repositorio de información. Puede almacenar bases de datos, por ejemplo. Pero, a diferencia de un servidor de archivos, un servidor de aplicación puede procesar información para proporcionar únicamente los datos que el usuario o cliente solicita específicamente.
* **Servidores de correo:** Un servidor de correo funciona como una oficina postal de red para la administración y el almacenamiento de mensajes; entrega el correo electrónico a los PC cliente o lo aloja para que los usuarios remotos tengan acceso a sus mensajes cuando consideren oportuno.* También hay
**servidores de fax, servidores de comunicaciones y servidores de copia de seguridad,** entre otros muchos. El reto consiste en identificar qué necesita para que su empresa funcione de un modo más eficaz y, después, identificar el software de servidor que ofrezca las características y prestaciones que permitan llevar a cabo las tareas necesarias.
Hola Beto!!! tu información es buena y esta bien redactada...solo que casi no utilizaste imágenes y eso es un punto importante para la buena compresión del tema.
ResponderEliminarHola Beto!!!
ResponderEliminarMe parece interesante tu información y que pusieras las característas de los nodos de Red.
También me parece que hubieras sintetizado un poco lo de estaciones de trabajo.
Chao0o
Que ondas betoman xD
ResponderEliminarEsta muy bien la info pero ponle un poco de imagenes y resume mas los temas por que me parece que si hay info innecesaria
cerrado
ResponderEliminar6:30 nadie mas. ok
ResponderEliminar